Ya antes había hecho un post en donde trabajamos con papel maché (el cual pronto editaré para poner la imagen de lo que hice), y el día de hoy traigo otro nuevo que traduje (y adapté, en general) del sitio Spooky Blue. Se trata de 2 calabazas.
-Una calabaza como la de la imagen, o algo que asemeje su forma. El tamaño no importa realmente, pero debe de ser más grande que el que vamos a usar para la segunda calabaza.
-Película plástica o papel aluminio.El aluminio suele adaptarse mejor a las formas.
-Masking tape o cinta adhesiva.
-Periódico.Si puedes, también una guía telefónica que ya no sirva.
-Pegamento.
-Pintura. Puede ser acrílica o de la que gusten. Si tienen poca paciencia, usen pintura en aerosol.
-Opcional: guantes de látex delgado.

Una vez que ya está cubierta la calabaza (o lo que estemos utilizado para basarnos), rasgamos el periódico en tiras de distinto tamaño,no mayores a 10 pulgadas (algo así como 25 centímetros, si los cálculos no me fallan), con aproximádamente 5 centímetros de grosor comó máximo. No utilices tijeras, sólo las manos.

Sumerge tres dedos en el recipiente con la mezcla y aplíca el pegamento a ambos lados de las tiras.Trata de que sea una cantidad media, no uses ni mucho ni poco, pues entonces el resultado no será el deseado.

No se desanimen si la primera capa les causa algunos problemas. El plastico o papel auminio probablemente se mueva y cause algunas arrugas. No se preocupen mucho por ella, haganla lo mejor que se pueda y dejenla secar. Todas las demás capas que hagan después serán más fáciles.
Tendrán que aplicar por lo menos 7 capas de periódico con el fin de lograr que la calabaza que estamos haciendo tenga suficiente rigidez para poder sostenerse en pie. Para identificar más fácilmente cada capa, pueden alternar una de periódico y la otra de hojas amarillas del directorio telefónico.
"Cubre todo el camino hasta la base del tallo hasta casi el fondo. Deja un espacio lo suficientemente grande en la parte inferior de modo que puedas hacer unos trabajos dentro más tarde." Supongo que este paso se refiere a dejar una abertura por debajo de la calabaza, pues será neceario. No era muy claro.

Está bien si sus hemisferios están un poco deformados y no coinciden del todo. Deben poder quitarse de la calabaza de plástico con facilidad.
La imagen nos muestra uno de los hemisferios ya despegados, y se ve naranja por el reflejo de la calabaza en el papel aluminio, aún no hemos pintado nada.
Junta las 2 piezas aplicando tiras de periódico en las costuras. Ten paciencia y cúbrelo completamente. Deja un agujero en la parte superior para el tallo. Después de que ya es sufucientemente fuerte, añade algunas tiras extras de periódico al agujero de arriba y al que (por lógica) ha quedado en la parte de abajo, esto para reforzarlos. Si usaron un globo o algo así, como no estuvo parado en una superficie, tendrán que hacerle ese hoyo, y luego, como ya dije, reforzar las orillas de éste con más tiras de periódico.

El autor recomienda no hacer una boca muy grande, porque puede arruinarla en el intento.



Cómo una característica adicional, pinta por dentro la calabaza con pintura en aerosol (o la que más te acomode) color naranja ó amarillo, que sea fluorescente. Esto porque el naranja brilla cómo el neón al introducir (por la parte de abajo) una lámpara. No es necesario pintarla toda por dentro, sólo el hemisferio en dónde no se le hicieron los ojos y la boca.
Esta otra calabaza obtiene su forma de un caldero. Es casi lo mismo que ya habíamos hecho. Cubre el caldero con plástico o papel aluminio, divide en 2 hemisferios y cúbrelo con por lo menos 7 capas de tiras de periódico.
Junta las 2 partes con cinta de aislar y "solda" con más tiras de periódico por dentro y por fuera. Recorta los ojos y la boca. A continuación, haz un tallo con periódico y cinta enrollados. Pégalo (por dentro y por fuera con cinta y cúbrela con tiras de periódico.







Puedes hacerle las "cordilleras" con rollitos de papel periódico y pegarlas con cinta.
Después, se le agrega el papel maché (que preparamos con el papel de baño, etc.) para que se vea más detallada.




El trabajo del color es sólo una variación el de la primera calabaza. Se pone como base el color obscuro y después los claros. Use una esponja o una brocha de tamaño mediano para aplicar la pintura. Mézcla hasta obtener el color que deses. Si quieres, aplica sellador por dentro y por fuera de las calabazas.
aqui les dejo la direccion del blog :http://elblogdecalavera.blogspot.com/2008/10/calabazas-en-papel-mach-parte-3.html
saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario